La nota completa, escrita por Elías Piris, pueden verla en este enlace
▲Flacas en serie. Se entiende que la ropa siente tan bien en estos cuerpos
Vientre plano. "Virgen, no exige boda, no habla y tiene un cuerpo que se mantendrá siempre firme". Son algunos argumentos para sostener que esta es la mujer ideal. Por las dudas, sin desmerecer el arte, les recuerdo que son huecas, y frías
▲Angulo privilegiado el de estos maniquíes masculinos, podrían ver más que estas piernas, si tuvieran cabeza.-
▲Seducción. En fila las "Susanas" coqueteando por turno al "hombre sin rostro"
▲En desarme. La creación tiene estas cosas: fases y borradores, partes que esperan abrazarse
▲En las manos del creador. Todo es muy parecido a un baile, vueltas y vueltas. Ella está en sus manos y él marca los pasos.
▲Dando forma. Como en los poemas. Puliendo una y otra vez.
▲Sonrojo ¿Será este cuerpo perfecto víctima del pudor? Bien podría ser también presa del calor de estas latitudes
▲ Fila. Todas en fila, bien ordenadas, pero sin "tomar distancia" como nos obligaban en tiempos de escuela
▲Mirada. Tal vez, solo tal vez, estos maniquíes cobren vida, metafóricamente claro, cuando podamos mirarlos a los ojos, cuando sintamos que nos miran.-![]() |
|
▲Colores. De todos los colores y para todos los gustos. Como dice la canción: "Rubias, morenas o trigueñas, mujeres hay para el querer de toda laya"
▲Rostro. Al menos a este maniquí no lo podrán detener no interrogar por mera "portación de rostro"
▲Concepción. Entre los modelos, se incluyen mujeres embarazadas con abultados vientres. ¿Quién dijo que no son cuerpos perfectos?
▲ Creacionismo. Manos creando otras manos, como metáfora de que todo tiene un proceso, y todo está en constante movimiento...










2 comentarios:
Me gusta el blog..un saludo Desde mi Casa
De este post saco dos conclusiones: Que Antonio es un artista y que a ti te interesa el físico de las personas pero aprecias mucho más lo que va por dentro-
Publicar un comentario