La Fiesta del “Guaikuru Ñemonde” es una respetuosa y conmovedora fusión ritos paganos y religiosos, con la que cada 24 de julio Minas – Emboscada honra a San Francisco Solano, su santo patrono.
Cuenta la historia que a fines del el siglo XVI este sacerdote franciscano predicó, entre otros puntos del mapa sudamericano, en el Chaco paraguayo llegando con el evangelio a las tribus más guerreras.
Es así que emulando a los guaicurúes, los nativos más fieros que habitaban el chaco, los pobladores de Minas con sus plumas y danzas siguen simbolizando, de cierta forma, la resistencia.-

5 comentarios:
Fantástico trabajo, las costumbres y tradiciones forman parte de la vida y enriquecen la cultura, lo has reflejado de una manera espectacular, enhorabuena.
Saludos, José luis
Me gustan estas imágenes, me gusta esta presentación y sobre todo me gusta ver como sigue creciendo tu capacidad para mejorar y para sorprendernos.
Un abrazo
magníficos esses seres alados (y muy bien las fotos)
beijos
Mi querida Sonia son geniales....Buenisimas.
Ejemplar representacion de lo nuetro.Muy lindo.Asi de simple.
Publicar un comentario